Popularidad de EPN cae fuertemente por crisis estudiantes y economía
Reuters –
MÉXICO DF (Reuters) - La aprobación a la gestión del presidente de México, Enrique Peña Nieto, cayó fuertemente a dos años de haber asumido el Gobierno, afectada principalmente por la posible masacre de 43 estudiantes que dejó en evidencia las fallas de su estrategia de seguridad, según mostraron dos encuestas publicadas el lunes
La popularidad de Peña cayó a 39 por ciento en noviembre, desde 46 por ciento en agosto, según el sondeo del diario Reforma.
Para 58 por ciento de los entrevistados la gestión de Peña reprueba, contra 50 por ciento que lo desaprobaba en agosto.
La gestión del mandatario ha estado marcada, además, por la debilidad de la economía, que apenas creció 1.4 en 2013 y 1.9 en los primeros nueve meses de 2014, con respecto a iguales periodos de los años previos.
Según otra encuesta del periódico El Universal, la popularidad del mandatario cayó a 41 por ciento en noviembre desde 46 por ciento en agosto, mientras que la desaprobación subió de 45 a 50 por ciento.
Reforma dijo que es la primera vez que la aprobación a un mandatario cae tanto desde los años 1995 y 1996, al inicio de la gestión del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), en un contexto de fuerte crisis económica marcada por la devaluación del peso y lo que se llamó "el efecto tequila".
La crisis de los estudiantes ha cimbrado al gobierno de Peña y afectado la economía. Los jóvenes desaparecieron tras una protesta, cuando policías los atacaron matando a dos de ellos para después entregar a 43 a sicarios del crimen organizado.
De los líderes de opinión, 79 por ciento desaprueba la gestión de Peña, abogado de 48 años, frente a 21 por ciento que lo aprueba, mostró el sondeo de Reforma.
Reforma dijo que entrevistó a 1 mil 020 mexicanos mayores de edad del 20 al 23 de noviembre, mientras que El Universal dijo que realizó 1 mil entrevistas del 8 al 12 de noviembre.
Peña asumió el 1 de diciembre de 2012 prometiendo abatir la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico heredada de su antecesor Felipe Calderón, pero, tras dos años en el Gobierno, más de 30 mil personas han sido asesinadas sobre, todo en un grupo de estados donde la violencia es crítica.
El mandatario fue muy elogiado durante el primer año de su gestión por haber logrado la aprobación de reformas estructurales largamente postergadas, que se espera impulsen la economía en los próximos años, pero al mismo tiempo el Producto Interno Bruto tuvo uno de los peores desempeños de la década.
También te puede interesar:
mx.noticias.yahoo.com/popularidad-de-epn-cae-fuertemente-por-crisis-estudiantes-y-economia
0 comentarios:
No esta permitido los insultos se moderado, la libertad de expresión no es para insultar gracias.