Multitudinarias protestas por caso Ayotzinapa en México y más allá
La indignación por la desaparición de estudiantes normalistas en esa zona del estado de Guerrero sigue creciendo y, mientras organismos internacionales reclaman al presidente Enrique Peña su tardía reacción, el eco de la tragedia ha trascendido nuestras fronteras.

La magnitud de la tragedia de 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, desde el 26 de septiembre ha rebasado las fronteras mexicanas y desde el mismísimo corazón del Reino Unido, Londres, las manifestaciones se hicieron escuchar.

CHIAPAS.- Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) salieron a las calles de San Cristóbal de las Casas.

Eran aproximadamente 15 mil personas, mujeres, hombres, nicos y mayores quienes se unieron a la protesta.

Todos portando el pasamontañas que trascendió como ícono de su movimiento indígena, llevaban pancartas de denuncia.

Aunque Chiapas y Guerrero estén geográficamente lejos, los zapatistas demostraron que la lucha de los guerrerenses no les es ajena.

La marcha partió de la cabecera municipal de San Cristóbal.

Los integrantes del EZLN habían acordado que su manifestación sería completamente silenciosa.

El contingente del grupo insurgente se sumó al de ciudadanos y ciudadanas, entre ellos miles de estudiantes y maestros chiapanecos, que se movilizaron en al menos 8 municipios.

Entre las pancartas se podía leer uno de los lemas que han acuñado los habitantes de guerrero: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos".

VERACRUZ.- Los veracruzanos tampoco quisieron quedarse al margen de este caso que ha conmocionado al país.

En la capital, Xalapa, se pudieron ver desde manifestaciones nutridas hasta protestas solitarias.

Concretamente los estudiantes de la Universidad Veracruzana llenaron con pancartas la fachada del inmueble.

Los alumnos de la Facultad de Humanidades anunciaron que efectuarían una jornada de apoyo de 48 horas para Ayotzinapa.

DISTRITO FEDERAL.- La capital mexicana fue otro de los sitios donde hubo marchas.

Paseo de la Reforma se vio colmada de gente que exigió el esclarecimiento del caso.

Banderas mexicanas ondearon entre el contingente que se extendía por metros.

MORELOS.- Los morelenses marcharon acompañados con fotos de algunos de los desaparecidos.

Los que más destacaron en el contingente fueron estudiantes de diversas escuelas.

Las calles de Cuernavaca se llenaron de muchachos que repudiaron los hechos de violencia cometidos contra los normalistas.

GUERRERO.- En el estado donde ocurrió todo la gente no ha dejado de manifestarse.

En Chilpancingo, la capital, fueron constantes las muestras de repudio contra el gobernador Ángel Aguirre.

Miles de manifestantes arribaron a la plaza principal de la capital del estado.

Normalistas, organizaciones sociales y policía comunitaria marcharon del monumento a Nicolás Bravo al Zócalo de esta ciudad.

El contingente se extendió también por varias cuadras.

Las mantas eran de color rojo y lucían consignas.

Algunos de los manifestantes se hicieron acompañar con banderas mexicanas.

La manifestación concluyó en el Zócalo de Chilpancingo, donde realizaron un mitin e izaron banderas en el asta de la plaza.

PUEBLA.- Habitantes de este estado, en su mayoría jóvenes estudiantes, también se sumaron a las protestas.

El caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapan ha llamado la atención en todos los rincones del país.

Estudiantes normalistas de Teteles y de la Universidad Autónoma de Puebla salieron a las calles.

Exigieron justicia en el caso de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Sin importar qué tan jóvenes puedan ser, los manifestantes demostraron que lo que se vive en Guerrero no les es ajeno.
https://mx.noticias.yahoo.com/fotos/multitudinarias-protestas-por-caso-ayotzinapa-en-
0 comentarios:
No esta permitido los insultos se moderado, la libertad de expresión no es para insultar gracias.