miércoles, 25 de noviembre de 2015

Negocio petrolero mundial, en debacle bursátil y financiera

Negocio petrolero mundial, en debacle bursátil y financiera.


Negocio petrolero mundial, en debacle bursátil y financiera
© Proporcionado por El EconomistaNegocio petrolero mundial, en debacle bursátil y financiera
El precio del crudo en el mercado mundial ha caído más bajo y a una velocidad no prevista.
Al tercer trimestre, el barril de crudo West Texas Intermediate promedió 45 dólares por barril (d/b), 57% por debajo de los 105 (d/b) alcanzados al cierre del segundo trimestre del 2014; dicho ajuste corrió en paralelo con el comportamiento del precio de las empresas petroleras que cotizan en el mercado de valores.
En junio-septiembre, las principales empresas petroleras en el mundo registraron una caída en su valor de mercado de 692,902 millones de dólares, cifra escalofriante, pero la acumulación de inventarios de crudo y la menor demanda por la desaceleración económica global hacen ver que esta historia continuará, por lo menos hasta el 2018, de acuerdo con algunos expertos en el tema.
De acuerdo con el Índice Global de Empresas Petroleras (IGEP), elaborado por la Unidad de Inteligencia del El Economista, el valor de las empresas petroleras al cierre del tercer trimestre del 2015 es de 2.29 billones de dólares, cantidad considerable, aunque no tanto respecto de su nivel máximo más reciente, de 5.16 billones de dólares, que alcanzó el segundo trimestre del 2014, es decir, en tan solo 15 meses cayó 2.87 billones de dólares.
El IGEP consideró el valor de mercado de 56 empresas petroleras, de las cuales 31 son de origen estadounidense, que representan 40% del valor de la muestra y si bien son la parte más amplia de la muestra, no son las más afectadas en el abrupto desplome de los precios del hidrocarburo.
En este punto, viene bien la comparación respecto del valor que presentaba al cierre del 2010, nivel desde el que las petroleras británicas acusan una caída de 83% en su valor de mercado, contra 23% de las empresas estadounidenses.
La caída de las petroleras del Reino Unido sólo es comparable con las latinoamericanas, cuyo valor de mercado pasó de 228,212 millones de dólares al terminar el cuarto trimestre del 2010, a 46,499 millones de dólares al concluir el tercer tercio del 2015. Dicha variación acusa una caída de 80% en dicho lapso.
En este caso, se trata de la brasileña Petrobras, que representa 75% de las tres empresas consideradas, y la colombiana Ecopetrol, con casi 25% restante.
Ciertamente, están las petroleras árabes y rusas, que concentran una buena parte del mercado, sin embargo, la dificultad de acceder a información confiable, reciente y sistematizada, impidió realizar estimaciones que dieran cierta certeza sobre las mismas.
Sin embargo, la globalización del mercado de productores y consumidores hace suponer que los efectos financieros son muy similares a los registrados por la empresas que hacen públicos sus estados financieros.
luis.caballero@eleconomista.mx


SHARE THIS

Author:

Etiam at libero iaculis, mollis justo non, blandit augue. Vestibulum sit amet sodales est, a lacinia ex. Suspendisse vel enim sagittis, volutpat sem eget, condimentum sem.

0 comentarios:

No esta permitido los insultos se moderado, la libertad de expresión no es para insultar gracias.